Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2019

Introducción

Imagen
En el presente blog encontrará una serie de información de una de las enfermedades que sigue siendo en la actualidad, una amenaza a la saud el global. Se conocerán datos como: agente etiológico, patogenia y virulencia del dicho agente, mapa de distribución global, síntomas, trtamiento, diagnóstico y prevención. Es una  enfermedad  bacteriana  intestinal aguda  que en su forma grave se caracteriza por un comienzo repentino, con diarrea acuosa profusa, vómitos ocasionales, deshidratación rápida, acidosis y colapso circulatorio. Existe, no obstante, un alto porcentaje de casos leves, sólo con diarrea (sobre todo en niños) o asintomáticos, que son de gran trascendencia epidemiológica por su papel en la transmisión. En los casos graves no tratados la letalidad puede exceder el 50%, pero con tratamiento adecuado esa tasa es menor del 1%. La enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud, lejos de controlarse, está propagándose cada vez más. Se estima qu...

¿Cómo el cólera afectó mi comunidad? (Vídeo introductorio)

En el presente vídeo se muestra la concepción del cólera por una persona, en él se dan a conocer algunos puntos de infección, sintomatología, y algunos medios de prevención.

Agente etiológico

Imagen
La bacteria causante del cólera es la Vibrio cholerae, la cual es un bacilo Gram negativo, patógeno a humanos. Presenta una respiración anaerobia, es decir, no necesita presencia de oxígeno para su metabolismo y presenta fermentación; tolera pH ligeramente alcalinos y resistencia a la sal, lo cual hace que los medios acuosos sean favorables a su desarrollo. No presenta cápsula y desarrolla flagelos polares que dota a la bacteria de movilidad. Produce toxinas AB, con antígeno H y O; entre ellas la Proteína Quimiotáctica y la Enterotoxina Colérica.

¿Quieres conocer más acerca del agente etiológico? ¡Ve el siguiente vídeo!

Patogenia y virulencia del agente

Imagen
La bacteria se transmite por heces fecales que pueden ser transmitidas por agua y comida contaminada, moscas, y roedores. Esta bacteria presenta hemaglutinina , la cual dota a la bacteria de adherirse a las membranas plasmáticas de los enterocitos (células epiteliales del intestino).  Tras adherirse a estos produce toxinas que son endocitadas y dentro de la célula interrumpen el ciclo de producción de AMP, provocando una producción excesiva a lo cual la célula responde con mayor actividad en sus bombas, que liberas iones al medio extracelular, haciéndolo hipertónico, y este a su vez provoca deshidratación de las células, toda esta liberada es favorable al crecimiento y propagación de esta bacteria, provocando así la deshidratación y la diarrea características de la enfermedad.

Síntomas

Imagen
La mayor parte de las personas expuestas a  la bacteria del cólera ( Vibrio cholerae ), no presentan síntoma alguno, algunas incluso no se enteran de que se han infectado.  Solo alrededor de 1 de cada 10 personas infectadas manifiestan los signos y síntomas más graves del cólera; por lo general, dentro de unos pocos días de haber contraído la infección.  Los síntomas del cólera pueden ser inconfundibles en zonas endémicas, la única manera de confirmar el diagnóstico es mediante la identificación de bacterias en una muestra de heces. Los síntomas presentados en la infección por cólera pueden comprender : Náuseas y vómitos. Los vómitos se producen especialmente en las primeras etapas del cólera y pueden continuar por horas. Diarrea. La diarrea relacionada con el cólera aparece de repente y puede provocar rápidamente una pérdida de líquidos peligrosa —hasta un cuarto de galón (aproximadamente 1 litro) por hora. La diarrea produci...

Mapa de distribución

Imagen
Como se puede observar, el cólera está presente en países aún en desarrollo, con problemas de infraestructura e incluso en guerra. Sin embargo, los casos han disminuido drásticamente gracias al trabajo en conjunto de organizaciones como la OMS, ONU y compañas de prevención e higiene.

Diagnóstico y tratamiento

Imagen
Según la Organización Mundial de la Salud, la cólera es una enfermedad que puede tratarse fácilmente. Si administran sales de rehidratación se repondrán los líquidos perdidos, logrando casi siempre la curación.  Si se trata de un caso grave, es necesario infundir líquidos por vía intravenosa para salvar la vida del paciente. Una vez aparecidos los síntomas, aunado a un inexistente tratamiento, la cólera puede matar rápidamente al organismo. Algunos de los tratamientos a seguir por el infectado son las siguientes:  Rehidratación.  El objetivo es reemplazar los líquidos y los electrolitos perdidos con una solución de rehidratación simple: sales de rehidratación oral. La solución de sales de rehidratación oral es un polvo que se puede reconstituir en agua hervida o embotellada. Sin rehidratación, aproximadamente la mitad de las personas con cólera muere. Con tratamiento, la cantidad de muertes disminuye a menos del 1 por ciento. Líquidos intravenosos. ...

Prevención

El cólera es una enfermedad que, por falta de desarrollo, higiene e infraestructura, afecta principalmente a países en desarrollo, sin embargo, si se siguen medidas higiénicas necesarias esta enfermedad puede ser controlada. Las formas más fáciles de prevención son: Lavarse las manos después de ir al baño y antes de comer. Lavar y desinfectar la comida con jabón o cloro y abundante agua. Si no se cuenta con agua potable, hervirla por unos minutos o agregar 1% de cloro y esperar 30 minutos.     U so de letrinas al menos 30 metros separada de algún cuerpo de agua (si no se cuenta con un baño conectado a un sistema de alcantarillado). Siempre cocinar los alimentos, en especial carnes y pescados. Mantener los alimentos lejos de moscas, baños y roedores.

¡Una noticia interesante!

Imagen
Vuelta a la marea contra el cólera Hace dos siglos, una pandemia mundial se levantó en los pantanos de Bangladesh. Ahora investigadores pueden haber encontrado las herramientas para detenerlo. Parque Nacional de SUNDARBANS, Bangladesh Hace doscientos años , la primera pandemia de cólera surgió de estos manglares infestados de tigre. Comenzó en 1817, después de que British East la India Company envió a miles de trabajadores en el Sundarbans remotos, parte del Delta del río Ganges, para registrar la selva y plantar arroz. Estas aguas salobres son la cuna de Vibrio cholerae, una bacteria que se adhiere a los intestinos humanos y emite una toxina tan virulenta que el cuerpo va a poner todos sus líquidos hacia el intestino para limpiar hacia fuera. Pérdida de agua vuelve a víctimas ceniciento; sus ojos se hunden en sus cuencas, y su sangre se vuelve negra y congela en sus capilares. Robado de electrolitos, su corazón pierde su ritmo. Mueren víctimas de ch...

Bibliografías

Dutta NK, Pause MW, Kulkarni DR (1959). Role of cholera toxin in experi-mental cholera. Journal of Bacteriology, 78:594–595. GHMP. (2016). Historia del cólera. Recuperado de https://youtu.be/veaGIv0XvyQ Mayo clinic. (2017). Cólera. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cholera/diagnosis-treatment/drc-20355293 McNeil, D. (2017) Turning the Tide Against Cholera. Recuperado de: https://www.nytimes.com/2017/02/06/health/cholera-vaccine-bangladesh.html MediMusic. (2017).Vibrio Cholerae - Medimusic. [archivo de video] Recuperado de: https://youtu.be/PKfl6VVWiLI OMS.(2019). Cólera. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cholera Pinheiro, P. (2018). Cólera: síntomas, causas y tratamiento. Recuperado de: https://www.mdsaude.com/es/2016/12/colera-sintomas-causas-y-tratamiento.html