Diagnóstico y tratamiento


Según la Organización Mundial de la Salud, la cólera es una enfermedad que puede tratarse fácilmente. Si administran sales de rehidratación se repondrán los líquidos perdidos, logrando casi siempre la curación. Si se trata de un caso grave, es necesario infundir líquidos por vía intravenosa para salvar la vida del paciente.

Una vez aparecidos los síntomas, aunado a un inexistente tratamiento, la cólera puede matar rápidamente al organismo. Algunos de los tratamientos a seguir por el infectado son las siguientes: 


  • Rehidratación. El objetivo es reemplazar los líquidos y los electrolitos perdidos con una solución de rehidratación simple: sales de rehidratación oral. La solución de sales de rehidratación oral es un polvo que se puede reconstituir en agua hervida o embotellada. Sin rehidratación, aproximadamente la mitad de las personas con cólera muere. Con tratamiento, la cantidad de muertes disminuye a menos del 1 por ciento.
  • Líquidos intravenosos. Durante una epidemia de cólera, se puede ayudar a la mayoría de las personas solo con la rehidratación oral, pero las que presenten deshidratación grave probablemente también necesiten líquidos intravenosos.
  • Antibióticos. Aunque los antibióticos no son necesariamente parte del tratamiento para el cólera, algunos de estos medicamentos pueden reducir tanto la cantidad como la duración de la diarrea provocada por el cólera en personas que están gravemente enfermas.
  • Suplementos de cinc. Diversas investigaciones han demostrado que el cinc puede disminuir la diarrea y acortar su duración en niños con cólera.
Antibióticos para el tratamiento del cólera


En el tratamiento del cólera, los antimicrobianos otorgan una mejoría en los resultados clínicos y microbiológicos. 
La tetraciclina o la azitromicina parecen más eficaces que algunos de los otros antibióticos probados, pero la elección de qué antibiótico utilizar dependerá de la farmacorresistencia local.
El tratamiento con antibióticos también acortó el período de tiempo en el que el paciente aún es contagioso al reducir la duración de la excreción de Vibrio cholerae en la diarrea.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Síntomas

Patogenia y virulencia del agente

¡Una noticia interesante!