Entradas

Datos de identificación

Imagen
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Preparatoria “2 de Octubre de 1968” Temas Selectos de Biología Profesora: Biol.Liliana Pérez Espinosa Blog informativo Cólera Alumnos:  Alfredo Cuautle Díaz Oscar David Cholula Castillo 3°D Matutino Ciclo escolar 2018-2019 Marzo 2019

Introducción

Imagen
En el presente blog encontrará una serie de información de una de las enfermedades que sigue siendo en la actualidad, una amenaza a la saud el global. Se conocerán datos como: agente etiológico, patogenia y virulencia del dicho agente, mapa de distribución global, síntomas, trtamiento, diagnóstico y prevención. Es una  enfermedad  bacteriana  intestinal aguda  que en su forma grave se caracteriza por un comienzo repentino, con diarrea acuosa profusa, vómitos ocasionales, deshidratación rápida, acidosis y colapso circulatorio. Existe, no obstante, un alto porcentaje de casos leves, sólo con diarrea (sobre todo en niños) o asintomáticos, que son de gran trascendencia epidemiológica por su papel en la transmisión. En los casos graves no tratados la letalidad puede exceder el 50%, pero con tratamiento adecuado esa tasa es menor del 1%. La enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud, lejos de controlarse, está propagándose cada vez más. Se estima qu...

¿Cómo el cólera afectó mi comunidad? (Vídeo introductorio)

En el presente vídeo se muestra la concepción del cólera por una persona, en él se dan a conocer algunos puntos de infección, sintomatología, y algunos medios de prevención.

Agente etiológico

Imagen
La bacteria causante del cólera es la Vibrio cholerae, la cual es un bacilo Gram negativo, patógeno a humanos. Presenta una respiración anaerobia, es decir, no necesita presencia de oxígeno para su metabolismo y presenta fermentación; tolera pH ligeramente alcalinos y resistencia a la sal, lo cual hace que los medios acuosos sean favorables a su desarrollo. No presenta cápsula y desarrolla flagelos polares que dota a la bacteria de movilidad. Produce toxinas AB, con antígeno H y O; entre ellas la Proteína Quimiotáctica y la Enterotoxina Colérica.

¿Quieres conocer más acerca del agente etiológico? ¡Ve el siguiente vídeo!

Patogenia y virulencia del agente

Imagen
La bacteria se transmite por heces fecales que pueden ser transmitidas por agua y comida contaminada, moscas, y roedores. Esta bacteria presenta hemaglutinina , la cual dota a la bacteria de adherirse a las membranas plasmáticas de los enterocitos (células epiteliales del intestino).  Tras adherirse a estos produce toxinas que son endocitadas y dentro de la célula interrumpen el ciclo de producción de AMP, provocando una producción excesiva a lo cual la célula responde con mayor actividad en sus bombas, que liberas iones al medio extracelular, haciéndolo hipertónico, y este a su vez provoca deshidratación de las células, toda esta liberada es favorable al crecimiento y propagación de esta bacteria, provocando así la deshidratación y la diarrea características de la enfermedad.

Síntomas

Imagen
La mayor parte de las personas expuestas a  la bacteria del cólera ( Vibrio cholerae ), no presentan síntoma alguno, algunas incluso no se enteran de que se han infectado.  Solo alrededor de 1 de cada 10 personas infectadas manifiestan los signos y síntomas más graves del cólera; por lo general, dentro de unos pocos días de haber contraído la infección.  Los síntomas del cólera pueden ser inconfundibles en zonas endémicas, la única manera de confirmar el diagnóstico es mediante la identificación de bacterias en una muestra de heces. Los síntomas presentados en la infección por cólera pueden comprender : Náuseas y vómitos. Los vómitos se producen especialmente en las primeras etapas del cólera y pueden continuar por horas. Diarrea. La diarrea relacionada con el cólera aparece de repente y puede provocar rápidamente una pérdida de líquidos peligrosa —hasta un cuarto de galón (aproximadamente 1 litro) por hora. La diarrea produci...